Hoy me permito el placer de traeros "Don't dream It's over", o lo que es lo mismo, "No sueñes que se acabó". Este es el gran título del hit interpretado por la banda de rock australiana-neozelandesa llamada Crowded House y de la cuál seguro que habréis cantado su estribillo melancólicamente más de una vez.
Adicionalmente, Mark Hart (guitarra y piano, también miembro de Supertramp) colaboró en los LPs Together Alone y Recurring Dream (1992–1996) y Tim Finn (compositor y piano, hermano de Neil Finn) participó en Woodface (1990–1992).
Crowded House derivan de Split Enz, una banda new wave formada en los 70's que bebía de fuentes de los 60’s, con significación por los temas de las bandas de la Invasión Británica. Split Enz estaba liderada en principio por Tim Finn y Phil Judd. El advenimiento de Neil, hermano menor de Tim que estaba en la banda After Hours, logró que la banda consiguiera el éxito local en 1979 con el tema “I got you”. A mediados de los años 80 el grupo se separó, prosiguiendo Tim una carrera en solitario y Neil formando un nuevo grupo, al que se adhirió el batería de Split Enz, Paul Hester.
A la pareja formada por Finn y Hester se le unió el guitarrista Craig Hooper y el bajista Nick Seymour. Bautizados como The Mullanes, comenzaron a actuar en vivo y se trasladaron a Los Angeles, California (Estados Unidos), logrando un contrato con Capitol, momento en el cual se harían llamar Crowded House, nombre derivado de las condiciones en las que residían en la ciudad angelina.
Portada del álbum "Crowded House" que contiene "Don't dream it's over". |
Su primer LP, sin Hooper y con la inmediata producción de Mitchell Froom, fue "Crowded House" en 1986, un disco en el que la capacidad autoral de Neil Finn brilló a gran altura gracias a composiciones como "Mean To Me", "Something So Strong" , "World Where You Live" o la balada a la que hoy hacemos homenaje “Don’t Dream It’s Over”, una de las canciones más emblemáticas del grupo que logró encaramarse a los puestos más altos en muchas listas mundiales. En el Billboard americano llegó hasta el número 2.
https://www.youtube.com/watch?v=J9gKyRmic20 (videoclip)
Y ya para ir terminando, en el apartado de las curiosidades, el tema "Don't Dream It's Over" alcanzó el número uno de los 40 Principales aquí en España, curiosamente en dos semanas muy separadas en el tiempo, una en septiembre de 1992 y otra en marzo de 1997.
Aspecto actual de la banda. |
Pues hasta aquí mi esperada-tardía entrada, prometo que la próxima ver intentaré no publicar con tanto espacio de tiempo entre post y post, y como no, os dejo por aquí el "translate" (¿Qué mainstream te has vuelto no? xD) de "Don't Dream It's Over".
Nunca dejéis de soñar, cuidaos y nos vemos pronto. ¡¡¡UN SALUDO ENORME!!! ;-)
Me alegro de tu regreso y has elegido un gran tema para hacerlo, la verdad es que me encanta esta canción. Como siempre, has pinchado una canción que me trae buenos recuerdos y que es parte de la banda sonora de mi infancia.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Rodi!! Ante todo agradecerte como siempre que te pases por el blog, se que eres de mis seguidores más fieles, y Películas de Culto también es de mis blogs referencia en cuanto a buen cine se refiere, 100% recomendado.
EliminarEn cuanto a las publicaciones, he tenido que bajar el ritmo porque entre el curro y demás me resulta más difícil, por tiempo, concentrarme para poder ofreceros una entrada medio decente, pero que aquí voy a seguir dando guerra con la musica jeje. Un saludo, nos leemos :)
Qué recuerdos!!!
ResponderEliminarQué recuerdos!!!
ResponderEliminarMe alegra mucho poder transportaros a través de la música a otra época, y a recuerdos del pasado, los cuales añoramos por uno u otro motivo. El poder de la música... Un saludo y gracias por pasarte Rafael.
Eliminar