Para esta nueva entrega he escogido un tema, el cuál, me lleva de nuevo a mi época de pre-adolescencia, y no, no formé parte de los bravos pre-adolescentes, mas quisiera yo haber tenido como jefe de grupo a "Caballo Vago".
Dejando a parte el cachondeo, el culpable de todo, fue mi tío paterno. Cuando iba a su casa siempre me decía que me llevase que si tal vinilo, que si me he comprado este "moderno" compact-disc, este ha salido nuevo ... escuchémoslo con el volumen a tope ;-)
Mi equipo Aiwa era parecido a este. |
Portada del álbum de 1989 que contiene The Sound of C. |
Su período de mayor éxito fue de 1988 a 1989, con éxitos internacionales como "The Sound Of C" y "C en China". Otros lanzamientos fueron "Keep Smiling", "C Countdown", "C Día Live" y "Estrellas que circundan". Un año después de lanzar su último single "Put 'M Up" en 1990, Confetti's se retiró.
Hasta aquí un poco de la repercusión que tuvo el grupo, pero en cuanto a su track de presentación, "The Sound Of C", la C representaba al club belga Confetti's en Brasschaat, cerca de Amberes.
Serge Ramaekers y Dominique Sas estaban trabajando en una campaña de marketing para ganar más publicidad para el club, entonces, uno de los camareros en Confetti's (Peter Renkens) se convirtió en el rostro de la campaña de marketing, que incluía el single "The Sound Of C".
Para grabar un vídeo musical se llevó a la banda a la principal calle comercial de Amberes, De Meir, y allí interpretó "The Sound Of C" en frente de cientos de ciudadanos que pasaban, como podéis ver, las reacciones eran de todo tipo. Debido al éxito de su primer sencillo, se creó un espectáculo en vivo y Confetti's viajó alrededor del mundo para promover la música New Beat. En el escenario el cantante siempre llevaba un uniforme de capitán.
El código de vestimenta para el New Beat era ropa de color negro y blanco combinados con accesorios infantiles. Según puedo recordar, también este estilo era representado por el Smiley así como también para el Acid House.
Para terminar como curiosidad decir que en 2010, la banda volvió para una serie de giras, con Renkens y un nuevo conjunto de bailarinas que interpretaron las canciones para complacer a los nostálgicos Belgas.
Y hasta aquí esta entrada de finales de los ochenta, espero que os haya interesado a los que no conocíais el grupo, y para los que sí, que os haya servido de recuerdo. Un saludo ENORME, y como siempre, nos vemos todos por aquí para seguir escuchando buena música :)