Pudieron recogerlas del folklore tradicional, adaptarlas a sus necesidades métricas, o componerlas a partir de moldes tradicionales. Su importancia radica en que son el documento más antiguo que se conoce de poesía en lengua romance.
Una vez leído esta definición nos hemos hecho idea del estilo musical del grupo y, además, estamos en condiciones de poder dar la bienvenida a nuestro (vuestro) blog al grupo que porta este mismo nombre y que aún sigue en activo, desde Huelva, Andalucía, España ... Jarcha con sus míticas canciones "Libertad Sin Ira" y "Andaluces de Jaén" (coloquialmente conocida como "Aceituneros de Jaén").
Su línea musical se cimenta sobre tres pilares fundamentalmente:
- La búsqueda, rescate y divulgación de canciones tradicionales principalmente de Andalucía.
- Creación de canciones propias, la mayoría de las veces de amplio contenido social (aquí englobaríamos a "Libertad Sin Ira").
- La musicalización de una serie de poemas de autores más o menos consagrados que fuesen un buen cauce de expresión, entre otros cabe destacar autores como Miguel Hernández, Blas de Otero, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Eduardo A Heyer entre otros.
La música de Jarcha proviene de todas y cada una de las 8 provincias andaluzas. |
Durante los años de la Transición, Jarcha con su música, reflejaba el sentir de los españoles en unos años en que se pasaba del franquismo a la democracia. La canción "Libertad sin ira" (R. Baladés/P. Herrero) expresaba todo esto y se convirtió en un himno no oficial de aquel momento histórico. De hecho el grupo fue elegido como el mejor del país por votación popular en 1975 y 1976.
Libertad Sin Ira
En la actualidad la formación de Jarcha la componen: Mª Isabel Martín, Paloma Olier, Jesús Bola, Á. Marchena, Tino Blanco y Rafael Castizo.
Magníficas imágenes de la recogida de la aceituna en Andalucía. |
Andaluces de Jaén
Desde su constitución como grupo, Jarcha ha publicado los muchos trabajos monográficos (20 aproximadamente):
Nuestra Andalucía (1974), Andalucía Vive (1975), Cadenas(1976), Libertad sin Ira (1976, portada abajo), En el Nombre de España Paz (1977), Por las Pisadas (1978), Andalucía en Pie (1980), Imagen de Andalucía (1982), Folklore de Andalucía (1983), A la Memoria de Federico García Lorca (1984), Sentir el Sur (1992), Tierra que Rozan dos Mares (1995), Jarcha en Vivo y con Alma.(2008) y El Rayo que no cesa (2010).
Jarcha de puente (chiste malo gratuito) |
El grupo Jarcha en la actualidad. |
Y ¡hasta aquí todo! jeje, espero que este post halla traído nostalgia y recuerdos de todo tipo a vuestras vidas, y que también lo compartáis con los mas mayores de vuestra casa, que seguro que les será de agradable recuerdo, sin duda les traerá vivencias de otros tiempos muy distintos a los que vivimos ahora. Os mando un SALUDO ENORME como siempre y además un fuerte abrazo, nos vemos cuanto antes ...
Poeta Federico García Lorca, un orgullo de mi tierra, Granada (España). |